Las funciones originales de los medios de comunicación se limitaban a los conocidos objetivos de “informar, entretener, educar”. Posteriormente las ideas de persuadir, orientar y formar opinión fueron las que predominaron en cuanto a los contenidos de los medios audiovisuales principalmente la televisión. Centrándonos en esta última es importante reconocer que «los medios incorporan valores y puntos de vista a las construcciones que realizan y proyectan a las audiencias» (Hobbs, 2010: 22). Por lo tanto, es fundamental saber identificar en primer lugar cuál es el mensaje de los contenidos audiovisuales a los que estamos expuestos para luego reconocer de qué manera nos persuaden, qué tipo de orientación nos están tratando de inculcar y hasta qué punto intentan modelar nuestra opinión. La identificación del mensaje y las distintas interpretaciones conforman aspectos básicos para la recepción crítica audiovisual. Todo esto no es un procedimiento automático sino que requiere del conocimiento del mundo que rodea a los propios medios y a la sociedad de la información.
[Leer/Imprimir
este Articulo] [Estadistica] [Comentarios]
• Enviar un Comentario sobre este Artículo. (Comentar)
• Número de Comentarios hechos a este Artículo:
0.
COMENTAR ESTE ARTICULO O REPLICAR
A OTRO COMENTARIO ANTERIOR:
Este Foro de Comentarios está
sujeto a Moderador. De manera que se controlarán y filtrarán todos
los comentarios enviados, y serán autorizados y publicados, o no,
con la única finalidad de guardar la línea de libertad, tolerancia,
respeto y buenas formas que una revista educativa como ésta debe
mantener. El nombre del autor o autora de cada Comentario se solicita
sólo como referencia para posibles réplicas de otros Lectores, por
lo que puede muy bien ser un alias. Gracias por participar.
ARTÍCULO: «El contenido audiovisual»
DE: «Jacqueline SÁNCHEZ CARRERO et al.»