Hoy en día podemos entender los medios de comunicación como agentes potenciales de formación y socialización, junto con la escuela y la familia. Cada vez están más presentes en la vida de niños y niñas. Medios como la televisión, la radio, el periódico o internet van a incidir notablemente en su educación, en la forma que tienen de entender la vida, en los valores fundamentales que irán adquiriendo y en su capacidad para analizar crítica y reflexivamente los mensajes que reciben diariamente.
Nos vemos irremediablemente inmersos en la cultura digital, estos medios de comunicación absorben nuestro espacio y tiempo; los cambios tecnológicos son evidentes y están presentes a diario entre nosotros. Tal situación provoca la necesidad de desarrollar el conjunto de estrategias que permiten al alumnado en particular y de forma general a la ciudadanía al completo, la adquisición de sus competencias básicas, de tal forma que pueda convertirse en autónomo, cooperativo, participativo y crítico.
[Leer/Imprimir
este Articulo] [Estadistica]
• Referencia bibliográfica: Villadiego Cabrera, R.
(2012). España: Los medios de comunicación en el marco de las competencias básicas. Para lograr alumnos autónomos, cooperativos, participativos y críticos.
Aularia, 1(2) Julio. pp: 157-161.
• Recepcionado el: 30 de enero de 2012
• Admitido definitivamente el: 12 de febrero de 2012
• Publicado el: 12 de febrero de 2012
• Metatags de referencia:
competencias básicas -
nuevas tecnologías -
alumno crítico -
responsabilidad -
• Lecturas del artículo: 2241
[Leer/Imprimir
este Articulo]