
|
|
:: La educomunicación: una apuesta de mañana, necesaria para hoypor José Ignacio AGUADED GÓMEZ
El fenómeno comunicativo es, sin duda, la nota más trascendental y significativa que caracteriza la sociedad del mundo contemporáneo. Aunque en todos los períodos de la historia ...
|
|

|
|
:: Aularia: comunicar ciencia y experiencia. La expresión escrita de las experiencias, incita a investigar, a promover y ampliar conocimientos, a generar grupos de trabajopor Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
Aularia nació con la voluntad indiscutible de que los comunicadores escriban, transmitan y difundan. Los profesores, generalmente no escriben, los periodistas, a no ser lo que ...
|
|

|
|
:: Argentina: Distribución masiva de netbooks a alumnos. El «para qué» de la utilización de las TICs en las aulaspor Jorge ETCHENIQUE
Desde un paradigma crítico es pertinente analizar las condiciones de producción de las TICs y en qué contexto socio-educativo se introducen. El cuestionamiento a la distribución ...
|
|

|
|
:: España: Los medios de comunicación en el marco de las competencias básicas. Para lograr alumnos autónomos, cooperativos, participativos y críticospor Reyes VILLADIEGO CABRERA
Hoy en día podemos entender los medios de comunicación como agentes potenciales de formación y socialización, junto con la escuela y la familia. Cada vez están más presentes en la ...
|
|

|
|
:: Un acercamiento a las posibilidades didácticas de la utilización de la radio en el aulapor Juan-Francisco TORREGROSA CARMONA
Es preciso realizar algunas consideraciones de partida al estudiar la utilización de la información audiovisual y del sonido radiofónico en particular, desde el ámbito escolar, ...
|
|

|
|
:: Las viñetas humorísticas como estrategia didáctica en una clase de agriculturapor Freddy Antonio GONZÁLEZ YNFANTE
En este trabajo se expone cómo las viñetas utilizadas en una clase de agricultura constituyen un aspecto determinante en la enseñanza y aprendizaje. El uso de las viñetas en el ...
|
|

|
|
:: Autonomía mediática en docentes y discentes de educación secundaria. Contribuciones del Centro de Formación y Recursos de Lugopor Mari Carmen CALDEIRO PEDREIRA y Jose Ignacio AGUADED GÓMEZ
La autonomía constituye una de las principales capacidades que ha de desarrollar la ciudadanía, la ingente cantidad de medios y tecnologías de la información dificultan tal ...
|
|

|
|
:: Competencias para docentes y formadores en una sociedad tecnológica. Análisis y propuesta de programa de mejora.por Amelia ALONSO RUIZ
El proceso de globalización ha traído muchos cambios en nuestros centros educativos produciendo un gran impacto didáctico. Por otro lado, las nuevas tecnologías están creando ...
|
|

|
|
:: Temas para debate: Comunicación y educación ciudadana. Necesidad de participación para acceder a la sociedad del conocimientopor Redacción de AULARIA y Carmen MARTA LAZO, León MATURANA, Nuria RAJADELL PUIGGROS, Juan Francisco MARTÍNEZ CERDÁ, Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ (coordinador)
Cuatro expertos debaten el tema y contestan a las preguntas: ¿Educan los medios para la participación?, ¿en qué medida? ¿Qué pueden hacer los medios para educar en la ...
|
|

|
|
:: Entrevista a José Manuel Pérez Tornero: "Emisores/receptores activos para los cambios sociales. Un medio no es medio de comunicación si no se basa en la participación activa de su público"
por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ y José Manuel PÉREZ TORNERO
Cuando planteé hacer esta entrevista, presentaba el término receptores activos, entendiendo que no solamente hay que ser activo, sino implicarse en el cambio social. José Manuel ...
|
|

|
|
:: Granada, España. Familias lectoras en red. Un Congreso une a familias y expertos para reflexionar y animar a la lectura en una sociedad de pantallaspor Ilda PERALTA FERREYRA
Los días 21 y 22 de enero de 2012, en el Parque de las Ciencias de Granada, tuvo lugar el Congreso Familias Lectoras en Red, organizado por la Consejería de Educación de la Junta ...
|
|

|
|
:: Publicidad en 35 películas. El cine como instrumento para la formación en la universidad. Experiencias en las universidades de Cádiz y de Sevillapor Gloria JIMÉNEZ MARÍN y Rodrigo ELÍAS ZAMBRANO
El cine es una de las áreas culturales que mayor poder de difusión tiene en nuestros días. La producción audiovisual tiene la capacidad de ofrecer información de diversa índole ...
|
|

|
|
:: Enseñar música popular en una facultad de comunicación. Universidad de Málaga, España. Experiencias de realización de videoclips musicalespor Ana SEDEÑO VALDELLÓS
El presente texto tiene dos objetivos principales. En primer lugar, realizar una revisión de la literatura de un campo especializado de la llamada media literacy o media education ...
|
|

|
|
:: El cine casual, una causa sin fronteras. El sentido del cine solidario tal y como se realiza en la productora «Tus ojos»por Manuel GARCÍA SERRANO
Este artículo trata sobre el sentido del cine que realizamos en Tus Ojos, sus posibles aportaciones a la cultura, a la narrativa cinematográfica, y al mundo de la educación, de la ...
|
|

|
|
:: «El Tierno Galvancito», una Revista Escolar Multilingüe Online (REMO)por Manuel J. MARTÍNEZ MUÑOZ
Esta experiencia presenta una ligera impresión del trabajo que se viene desarrollando en un Colegio Público de Primaria de Almería, que dispone del recurso REMO. La Revista “El ...
|
|

|
|
:: El caso de “El fogón de la experiencia”. Universidad de Huelva. Tecnologías de la Información y la Comunicación en mayores
por Daniel PONCE GUARDIOLA y María MUÑOZ VÁZQUEZ, Rosario MEDINA SALGUERO
La edad es un componente de alta discriminación, las personas mayores se sienten excluidas de los avances tecnológicos dentro de la información y la comunicación, presentando un ...
|
|

|
|
:: Chile. Un Canal de TV educativo desde la ciudadaníapor Juan Carlos BERNER LABBÉ
Hace poco más de dos años un grupo de profesionales, principalmente académicos de varias universidades chilenas, se agruparon con el fin de pedirle al Estado que creara por Ley un ...
|
|

|
|
:: Autorretrato Fotográfico como memoria. Re-interpretación del álbum familiar.por Noemí GENARO GARCÍA
Este trabajo consiste en la re-interpretación de retratos del álbum familiar, a través del autorretrato fotográfico. Los participantes son el alumnado del Ciclo Formativo de Grado ...
|
|

|
|
:: Persépolis, una mujer entre varias culturas. Análisis de una novela gráfica que narra las dificultades de quienes viven en entornos culturales hostiles
por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
Una mujer, Marjane Satrapi, iraní, dibuja una novela gráfica para contar su vida de niña, hija de progresistas laicos en Irán, en tiempos del Sha, hasta el triunfo de los ...
|
|

|
|
:: Cuscús, cortometraje sobre la convivencia interculturalpor Melania FRAGA
La realidad de las migraciones introduce un factor de complejidad a la hora de analizar y planificar las estrategias necesarias para la creación de actuaciones dirigidas al ...
|
|

|
|
:: Cartas a Nora. A propósito de las mayorías invisiblespor Carmen PEREIRA DOMÍNGUEZ y Jordi SOLÉ BLANCH
Nuestra apuesta por el cine en la formación de profesionales del campo social y educativo nos ha llevado a trabajar sobre la película documental Invisibles, estrenada el año 2007. ...
|
|

|
|
:: Poema. Belle de Jour, poema fílmicopor Vitor REIA BAPTISTA
...
|
|

|
|
:: Brad Pitt, Homero, y las ilusiones cinematográficas de doña Purita. por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ y Pablo MARTÍNEZ-SALANOVA PERALTA (ilustrador)
O lo que ocurrió cuando doña Purita y don Honorato fueron al cine, con más de cuarenta irresponsables, aún sin el apoyo de la ...
|
|

|
|
:: Suco. Relato fotográficopor Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
Suco es un perro que ladra a los animales que salen en la televisión. No soporta que salgan animales en la tele, ya sean perros, elefantes u ovejas... ...
|
|

|
|
:: Viñetas sobre educomunicación (I)por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
Dibujos críticos sobre los medios, las nuevas tecnologías, los espectadores y la ...
|
|

|
|
:: «Cine e Historia en las aulas», Una Web para promover la enseñanza y el aprendizaje de la Historiapor Redacción de AULARIA y Tomás VALERO MARTÍNEZ
El cine nació como espectáculo y diversión en el que se aplicaban los descubrimientos de la época. El cine es, al mismo tiempo, un verdadero arte desde sus comienzos. El cine, ...
|
|

|
|
:: Congreso MILID WEEK. Barcelona, 23, 24 y 25 de mayo, sobre “Alfabetización mediática e informativa y el diálogo intercultural” por María MUÑOZ VÁZQUEZ
Para expertos, profesionales e investigadores, incluso estudiantes de este ámbito. El principal organizador y promotor ha sido “UNITWIN COOPERATION PROGRAMME ON MEDIA AND ...
|
|

|
|
:: ATINER: instituto de Atenas para la Educación y la Investigaciónpor María MUÑOZ VÁZQUEZ
El Instituto de Atenas para la Educación y la Investigación (ATINER) fue establecido en 1995 como una organización académica independiente con la misión de convertirse en un foro, ...
|
|

|
|
:: Prácticas en educación inclusiva: diálogos entre escuela, ciudadanía y universidadpor Nieves SANTOS FERNÁNDEZ y Cristina MUÑIZ RONCHEL
La educación al igual que la sociedad, ha reaccionado, hasta la introducción de medidas de democratización en las escuelas, de forma muy parecida ante la diversidad humana. En ...
|
|

|
|
:: Libro. Imágenes de la revolución. La inglesa y el duque, Eric Rohmer/La Commune (París, 1871), Peter Watkinspor Redacción de AULARIA
Parte del análisis de dos películas -La inglesa y el duque, de Eric Rohmer, y La commune (París, 1871), de Peter Watkins- que suponen dos visiones de sendas revoluciones (la ...
|
|

|
|
:: Revista. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y
TICpor Daniel PONCE GUARDIOLA
EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC nace con el objetivo claro de potenciar la línea educomunicativa que desde la Unión Europea se está ...
|
|

|
|
:: DVD. Los chicos del coro.por Lorena VALOR RODRÍGUEZ
Clément Mathieu es un profesor de música en paro que encuentra trabajo como vigilante en un internado de reeducación para menores varios años después de la conclusión de la II ...
|
|

|
|
:: Película. Katmandú, un espejo en el cielopor Redacción de AULARIA
Esta película, dirigida por Icíar Bollaín, relata con sencillez y sensibilidad, la historia de una maestra en Katmandú, película inspirada en el libro «Una maestra en Katmandú» de ...
|
|

|
|
:: Web. «Rostros de mujer. Ludoteca virtual de recursos para el análisis de estereotipos de mujer en los medios» por Rosario MEDINA SALGUERO
«Rostros de Mujer» es un sitio web que contiene una ludoteca dinámica y especializada, en la cual se ofrece la oportunidad de divertirse con juegos interactivos, y a la vez ...
|
|

|
|
:: Web. Plataforma «Románico Digital». Fundación Santa María la Real
por Redacción de AULARIA
La plataforma www.romanicodigital.com, se crea con la finalidad de generar un desarrollo basado en la valorización del patrimonio cultural, natural y social, en especial en el ...
|
|

|
|
:: Libro. Claves para la investigación e innovación y calidad educativapor Cristina MUÑIZ RONCHEL
Este libro reúne el trabajo de 50 investigadores de 14 universidades españolas y la colaboración de la Università degli Studi Roma Tre (Italia). ...
|
|

|
|
:: La invención de Hugopor Redacción de AULARIA
Hugo es un niño huérfano, relojero, que vive como un pícaro entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina hacia 1930. Ha perdido a su padre que le deja un extraño ...
|
|

|
|
:: Reseñas de tres textos: "Docentes e-competentes", "Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual" y "Redes sociales como soporte a la gestión del conocimiento"por Cristina MUÑIZ RONCHEL
...
|
|

|
|
:: Alfabetización mediática en contextos múltiples.
Revista Comunicar número 38. Reseña
por Rosario MEDINA SALGUERO
En el volumen actual, se analizan la puesta en marcha global y en red de distintas iniciativas de alfabetización digital que traspasan barreras geográficas, culturales y sociales. ...
|
|

|