La comunicación intercultural Educomunicación e interculturalidad En las bases de la educomunicación, desde su nacimiento, está el cambio social, la interculturalidad, los derechos humanos, la participación popular, la renovación de las estructuras sociales y el diálogo en igualdad.
Si los medios de comunicación de masas tienen cada vez más relevancia en la sociedad actual y cada vez tienen más capacidad y responsabilidad en la conformación de imágenes, o corrientes de opinión sobre determinados colectivos sociales, podría ser muy importante, y ese es el objetivo de esta sección de la Revista Aularia, analizar aquellos discursos audiovisuales y comunicativos que puedan empujar al ciudadano a desterrar representaciones marcadas por los estereotipos y las fronteras.
Últimos artículos publicados
en esta sección:
La vida acá: El discurso del éxito entre los inmigrados. Su expresión cinematográfica.. Por Concha FERNÁNDEZ SOTO y Francisco MAJUELOS MARTÍNEZ
El presente artículo analiza el discurso del éxito que las personas inmigradas suelen elaborar de cara a sus respectivos entornos sociales, en sus países y contextos de origen. ... [Leer más sobre este Articulo]
El principito,Pirinsipi Wawa, traducido al aymará. Por Ilda PERALTA FERREYRA
El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, se ha traducido por primera vez al aymara, con el nombre Pirinsipi Wawa, título de la edición en aymara de la novela ... [Leer más sobre este Articulo]
India. Priya Shakti Un cómic que ayuda al cambio cultural con perspectiva de género. Por Ilda PERALTA FERREYRA
Priya Shakti nace como un homenaje a Jyoti Singh Pandey, Nirbhaya como le llamaron en los medios de comunicación, la joven hindú estudiante de medicina de 23 años que fue ... [Leer más sobre este Articulo]
España. Esclavas. Un cómic que denuncia la explotación sexual. Por Ilda PERALTA FERREYRA
Acercan una problemática social al lector de comics e introducen al mismo tiempo en el mundo del comic a personas comprometidas ... [Leer más sobre este Articulo]
Heroínas islámicas del cómic en defensa de la educación de la mujer y contra el acoso a la mujer y la islamofobia. Por Ilda PERALTA FERREYRA
Poco conocemos en occidente del mundo islámico, más bien estereotipos o informaciones que llegan mediatizadas por intereses ideológicos, y mercantiles de una sociedad patriarcal, ... [Leer más sobre este Articulo]
Ciudadanía intercultural. Tres películas para reflexionar sobre una nueva ciudadanía.
La trilogía de cortometrajes “Ciudadanía Intercultural” del GIEMIC. Por María José AGUILAR IDÁÑEZ
Un pleno ejercicio de la ciudadanía implica conocer y comprender los grandes problemas globales que enfrenta nuestra sociedad, para poder desarrollar una capacidad de respuesta a ... [Leer más sobre este Articulo]
Cartas a Nora. A propósito de las mayorías invisibles. Por Carmen PEREIRA DOMÍNGUEZ y Jordi SOLÉ BLANCH
Nuestra apuesta por el cine en la formación de profesionales del campo social y educativo nos ha llevado a trabajar sobre la película documental Invisibles, estrenada el año 2007. ... [Leer más sobre este Articulo]
Cuscús, cortometraje sobre la convivencia intercultural. Por Melania FRAGA
La realidad de las migraciones introduce un factor de complejidad a la hora de analizar y planificar las estrategias necesarias para la creación de actuaciones dirigidas al ... [Leer más sobre este Articulo]
Persépolis, una mujer entre varias culturas. Análisis de una novela gráfica que narra las dificultades de quienes viven en entornos culturales hostiles
. Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
Una mujer, Marjane Satrapi, iraní, dibuja una novela gráfica para contar su vida de niña, hija de progresistas laicos en Irán, en tiempos del Sha, hasta el triunfo de los ... [Leer más sobre este Articulo]
Cortometrajes para trabajar la comunicación intercultural. La trilogía de cortometrajes «Mundo mestizo» de Javier San Román. Por Concha FERNÁNDEZ SOTO
El cine es un medio privilegiado para la educación social y el acercamiento a la diversidad cultural y a las relaciones interculturales de las sociedades actuales. Temas ... [Leer más sobre este Articulo]
|