IDEAS REFLEXIONES
 

Ideas, reflexiones y propuestas

Las aulas y los medios proponen reflexión e investigación

     En esta sección, se encontrarán artículos que a partir del trabajo educativo en las aulas, de la experiencia de los comunicadores en los medios, y en cualquier otro grupo humano, desde el ámbito de la investigación, tanto en sus aspectos más teóricos como experimentales, puedan apoyar la acción docente educomunicativa, formal y no formal, familiar y social. Invita por tanto a la reflexión sobre lo que se realiza con finalidades educativas y comunicativas, para que sirvan de inspiración y sugerencia para las aulas y en los medios.
     


Últimos artículos publicados en esta sección:

    Estados de ánimo de los docentes, una realidad invisible.
    
Por Francesc Vicent NOGALES SANCHO y María Mercedes Pérez Ortega

Los estados anímicos de los docentes afectan a la realidad del aula y a la motivación del profesorado. En los últimos años hemos vivido una pandemia que ha impactado en la ... [Leer más sobre este Articulo]


    Cine, interculturalidad y educación social.
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

La familia y la escuela pierden fuerza socializadora al mismo tiempo que la ganan los medios de comunicación. Esta realidad implica un desafío para los padres, la familia y la ... [Leer más sobre este Articulo]


    El rol de las creencias epistémicas dentro de las ciencias en la promoción del pensamiento crítico y la motivación..
    
Por Gianmarco ROSSINI

El artículo reflexiona sobre el rol de las creencias epistémicas en las ciencias tanto en la promoción del pensamiento crítico y la motivación, siendo estos elementos necesarios ... [Leer más sobre este Articulo]


    La expedición Malaspina, la música de Rafael Beltrán Moner para un viaje científico ilustrado .
    
Por José Bernardo FERRER GADEA

El objetivo principal de este artículo, además de recuperar una figura trascendental en la historia de España, Alessandro Malaspina, es la de dar a conocer la ingente cantidad de ... [Leer más sobre este Articulo]


    La cultura digital y la educación artística durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
    
Por Romina CETRARO y Romina Gisele Cuenca, Verónica D Agostino

El proyecto tiene como objeto responder al problema de investigación «¿Cómo desarrollaron los docentes de educación artística, en el primer ciclo del nivel secundario de la ... [Leer más sobre este Articulo]


    La influencia de la pintura en el cine.
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Desde sus orígenes, el cine se ha visto influenciado por diversos medios: teatro, pintura, fotografía, literatura... Todos ellos forman parte de su nacimiento, el cine deriva de ... [Leer más sobre este Articulo]


    Revisión teórica sobre las posibilidades de la educación sexual dentro del marco de la educomunicación en estudiantes de educación media superior.
    
Por Raul Humberto CASTRO COBOS y Fidel González-Quiñones

Una reflexión sobre la importancia de la educación sexual para los jóvenes que cursan la educación media superior y la manera en que es abordada en el currículo de las ... [Leer más sobre este Articulo]


    Niveles de satisfacción en los estudiantes de Orientación Académica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, durante la COVID-19.
    
Por Rafael ROBLES CASTILLO

La investigación es de carácter descriptivo, transversal, cuantitativo y de campo, el objetivo determinar los niveles de satisfacción en estudiantes de Orientación académica, ... [Leer más sobre este Articulo]


    Actitudes en docentes: hacia la inclusión educativa en estudiantes de otra nacionalidad .
    
Por Rafael ROBLES CASTILLO

En este artículo se identifican las actitudes hacia la inclusión educativa que tienen los docentes, hacia los estudiantes de otra nacionalidad. Este artículo es resultado de un ... [Leer más sobre este Articulo]


    Educomunicación y vida familiar en tiempos de confinamiento .
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Por causas ajenas, obligadas, mundiales, la Humanidad ha vivido una situación nueva, de catástrofe, en la que todo el planeta está inmerso, un escenario diferente que cambiará ... [Leer más sobre este Articulo]


    Chile. Desarrollo social y política digital: contradicciones presentes en la escuela..
    
Por María José UMAÑA ALTAMIRANO

En este artículo se busca reflexionar en torno a la pregunta ¿cómo se refleja la política digital presente en el currículum escolar en el desarrollo social del país? Para llevar a ... [Leer más sobre este Articulo]


    Luz, cámara, catarsis.
    
Por Irene BLEI

Reflexiones de una cineasta en tiempos de pandemia. Entre la muerte como elemento cinematográfico en el ideario infantil y la ética y la educación sin ... [Leer más sobre este Articulo]


    La educación al descubierto tras la pandemia del COVID-19. Carencias y retos..
    
Por Daniel CORRAL OLLERO y Jorge de Juan Fernández

La llegada inesperada del coronavirus ha supuesto una disección al sistema educativo, permitiéndonos observar los aciertos que existen en su obrar, pero al mismo tiempo los ... [Leer más sobre este Articulo]


    Chile. Inclusión en la Inclusión. Reflexión crítica al modelo de Inclusión Educativa Chileno, 1990-2015.
    
Por David Reinaldo ROMÁN SOTO

Reflexión crítica que se enmarca en el plano de la Educación Diferencial en Chile, desde sus orígenes hasta la promulgación del Decreto nº 83 de Inclusión Educativa del año 2015. ... [Leer más sobre este Articulo]


    Dilemas y retos en un mundo de comunicación global.
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Las innovaciones tecnológicas dan lugar a nuevas series de conocimientos y a la exigencia de estar al ... [Leer más sobre este Articulo]


    Metodología Indagatoria, una oportunidad de trabajar el pensamiento en otras asignaturas .
    
Por Yessica Victoria ZÚÑIGA ROJAS

Metodología Indagatoria, una oportunidad de trabajar el pensamiento en otras asignaturas El presente artículo refiere a una reflexión realizada en base a una experiencia vivida ... [Leer más sobre este Articulo]


    Análisis de la utilización de campus virtual y su uso en la docencia.
    
Por Montserrat VARGAS VERGARA y Lourdes ARAGÖN

Parte de una preocupación en inicio personal, sobre la utilización y rendimiento de los estudiantes en campus virtual. La evidencia durante la docencia de que el estudiante no ... [Leer más sobre este Articulo]


    El efecto de las películas y del cine en los niños y los adolescentes .
    
Por Mahgan FARHANG

Irán. En la sociedad actual centrada en los medios, los niños están expuestos a la tecnología y al cine, así como a los medios virtuales. El cine no es, por lo tanto, la única ... [Leer más sobre este Articulo]


    El Derecho y la sociedad del conocimiento: implicaciones en las relaciones comerciales online.
    
Por Manuel FANDOS IGADO y María FANDOS MARTÍNEZ

En este trabajo señalamos cómo el Derecho avanza de una manera demasiado lenta si se compara con el desarrollo que está teniendo las tecnologías de la información y la ... [Leer más sobre este Articulo]


    Competencias emocionales y Discapacidad Intelectual.
    
Por Jeannette PINO LEYTON

Entendiendo la conceptualización de discapacidad intelectual propuesto por la AAIDD (2010) desde el enfoque multidimensional, donde uno de los ámbitos que se destaca es la ... [Leer más sobre este Articulo]


    La formación audiovisual crea identidad..
    
Por Carlos Alberto GIL

La Convención sobre los Derechos del Niño atribuye a los niños un conjunto de derechos de provisión, protección y participación, derechos que es necesario promover y ... [Leer más sobre este Articulo]


    La radio y la promoción de los derechos de los niños: propuesta para un taller escolar.
    
Por Marisa MOURÃO y Sara Pereira

La Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas atribuye a los niños un conjunto de derechos de provisión, protección y ... [Leer más sobre este Articulo]


    BRASIL. OS NOVOS REQUISITOS DA GESTÃO DE PESSOAS PARA SER ESTRATÉGICA: UMA REVISÃO CRITICA DA LITERATURA COMPARADA A PRÁTICA.
    
Por Raphael LOPES OLEGÁRIO y Aparecida Vitorino Silvia Maria

La obra es el resultado de un proyecto de capacitación y desarrollo, cuyo ámbito de aplicación es conocida de los aspectos de la gestión de personas (GP) en el escenario de una ... [Leer más sobre este Articulo]


    ESPAÑA. Propuesta de tarea competencial para las aulas de primaria a través de aprendizaje cooperativo.
    
Por Paloma ALGUACIL GAYÁ

Uno de los fines de la Educación Primaria es el desarrollo de una serie de competencias. Se presenta una propuesta de tarea competencial a través de aprendizaje cooperativo. Es ... [Leer más sobre este Articulo]


    BRASIL. A importância da capacitação de fiscais de contratos sob a luz da educação corporativa: a transformação do aluno em servidor protagonista.
    
Por Sílvia Maria VITORINO

Uma realidade cada vez mais tecnológica exige de quaisquer profissionais competências modernas, necessidade constante de aprimoramento e aquisição de novas aprendizagens. Na ... [Leer más sobre este Articulo]


    Fotografía y ciudad: el documentalismo al servicio de las comunidades y el problema del elitismo en el diseño.
    
Por Elena PEDROSA PUERTAS

Este artículo es una reproducción de la conferencia pronunciada en el VIII Foro de Artistas Plásticos "Fotografía y Ciudad" de la Diputación de Almería por Elena Pedrosa el 30 de ... [Leer más sobre este Articulo]


    Brasil. O subsistema de recursos humanos em uma universidade particular: potencialidades e desafios sob a luz da gestão de pessoas.
    
Por João Batista BORGES MACHADO y Sílvia Maria Aparecida Vitorino, Raphael Lopes Olegário

Este trabalho contínuo e em aperfeiçoamento tem como escopo conhecer o gerenciamento de pessoas da universidade x e suas implicações no desenvolvimento da instituição, tendo como ... [Leer más sobre este Articulo]


    El periodismo de investigación en el cine.
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

El cine, al igual que el periodismo, cuenta cosas. Sin embargo, sus funciones tradicionalmente han sido diferentes. La función del periodismo es informar a la población acerca de ... [Leer más sobre este Articulo]


    Información, representación, educación y culto: Todas las culturas, desde la antigüedad, se han manifestado mediante la imagen erótica.
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Lo que presento en este trabajo es la punta del iceberg de una colección, recopilación, de objetos, fotografías, datos, textos, recuerdos y anécdotas de casi cincuenta años de ... [Leer más sobre este Articulo]


    Brasil. Utilização do ciclo PDCA e melhoria continua como ferramentas de gerenciamento escolar no distrito federal.
    
Por Sílvia Maria VITORINO

O presente texto decorre de um estudo continuo e em aperfeiçoamento, apoia-se na análise do ciclo PDCA como ferramenta de melhoria contínua e mecanismo para auxiliar processos ... [Leer más sobre este Articulo]


    Toledo. España. Habilidades docentes en comunicación eficaz. Ejercicio del liderazgo centrado en la misión docente..
    
Por María Fernanda GAMBARINI DUARTE y María Purificación CRUZ CRUZ

El presente artículo tiene por objetivo analizar las habilidades personales en comunicación que debe desarrollar el profesor para desempeñar un liderazgo eficaz. Establecido el ... [Leer más sobre este Articulo]


    El papel de docentes y estudiantes en la sociedad de la información: conexiones con la pedagogía de Paulo Freire.
    
Por María VERDEJA MUÑIZ

Para el gran pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997) el principal valor y objetivo de la educación es la transformación de un mundo desigual e injusto en uno ético y ... [Leer más sobre este Articulo]


    Motivo de la motivación.
    
Por Laura LÓPEZ VIERA

Cuando tenemos voluntad para emprender un nuevo proyecto sale de nuestra mente una fuerza que nos impulsa a seguir luchando por el objetivo, es a lo que solemos llamar ... [Leer más sobre este Articulo]


    Utilização de TIC na escola: ferramenta para a gestão da aprendizagem e a produção do conhecimento.
    
Por Sílvia Maria VITORINO

O presente artigo resulta de uma proposta aplicada na escola, procura compreender como a TIC pode ser utilizada como ferramenta para o ensino-aprendizagem e a produção do ... [Leer más sobre este Articulo]


    El cine para educar. Los pintores en el cine (III).
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Todas las artes se han enriquecido entre sí, pintura , fotografía y cine se han mezclado de tal modo que las unas y el otro se contienen en los múltiples y complejos procesos ... [Leer más sobre este Articulo]


    El cine, como medio para aprender y estudiar historia.
    
Por José Antonio BELLO CUEVAS

El Cine se distingue del resto de los métodos de estudio por su especificidad como vehículo cultural. Establecer, con claridad, la Cultura en un marco y en un momento concreto, es ... [Leer más sobre este Articulo]


    Educomunicación. El cine para educar. Los pintores en el cine (I).
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Los directores de cine se han inspirado en múltiples ocasiones en los grandes pintores, tanto para comprender las obras representadas como para reproducir ambientes y colores como ... [Leer más sobre este Articulo]


    Cuba. Alternativa de orientación grupal en la carrera de Biología–Química.
    
Por Ramiro RUIZ FUENTES

El grupo escolar es mucho más que la mera suma de las individualidades correspondientes a sus alumnos, de ahí que el trabajo del docente deba llevar, de manera armoniosa, el ... [Leer más sobre este Articulo]


    España. Despacio,un poco más despacio, creamos escuela.
    
Por Rebeca BARRÓN

En 2007, tras ocho años trabajando para la integración social y laboral de este colectivo, los responsables de Argadini fundan la asociación. Se continuó así con la gestión de ... [Leer más sobre este Articulo]


    España. Estrategias de Aprendizaje del Hemisferio Derecho: El Sistema Circulatorio mediante la fantasía, la música y el dibujo. .
    
Por Abel MERINO OROZCO

Se presenta una estrategia de aprendizaje encaminada hacia alumnos de un colegio ordinario del tercer ciclo de primaria, cuyo objetivo reside en potenciar el aprendizaje ... [Leer más sobre este Articulo]


    Portugal. Los MOOC en la Educación Politécnica: produción científica y provisión de cursos.
    
Por Joana QUERIDO GOMES

Cada vez más, las innovaciones tecnológicas (o netamorfoses) influyen directa o indirectamente en el mundo educativo. Con menos de una década, el Massive Open Online Course – el ... [Leer más sobre este Articulo]


    Hay que tener valor .
    
Por Laura LÓPEZ VIERA

La adquisición de nuevos aprendizajes se basa en conectar los esquemas mentales ya existentes con los nuevos que se presentan, es por ello, que a continuación se construye una ... [Leer más sobre este Articulo]


    Un vistazo a la investigación en Comunicación en Ecuador.
    
Por Diana RIVERA ROGEL y Gianella CARRIÓN SALINAS

El presente artículo indaga sobre el desarrollo e impacto de la investigación en Comunicación en las Universidades de Ecuador, a fin de mostrar el estado actual de las ... [Leer más sobre este Articulo]


    Cine español vs cine norteamericano. Sus cuotas de pantalla .
    
Por José Antonio BELLO CUEVAS

La cuota de pantalla es, por definición, el establecimiento, por parte de un Estado, de un cupo obligatorio de películas nacionales por sala, en un año. Es una medida que algunos ... [Leer más sobre este Articulo]


    La escuela en el barrio. Cartografiando las necesidades de cambio socioeducativo..
    
Por María LOZANO ESTIVALIS y Joan Andrés TRAVER MARTÍ, Auxiliadora SALES CIGES

Universitat Jaume I de Castellón El proceso de cambio escolar desde una perspectiva intercultural e inclusiva supone la participación democrática de toda la comunidad educativa ... [Leer más sobre este Articulo]


    Educomunicación. Los dilemas y retos en un mundo de comunicación global.
    
Por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

En todo planteamiento que se realice para mejorar la vida del planeta, está la solidaridad como punto de inicio y como valor de referencia. Las nuevas tecnologías pueden ser al ... [Leer más sobre este Articulo]


    Brasil. Educomunicação e a folia de reis mirim: O resgate da cultura popular e da promoção da cidadania por meio da educação, através de uma proposta..
    
Por Sílvia Maria VITORINO y Simone Aparecida DA SILVA

Este artigo tem por objetivo a formação de novos foliões mirim em 20 escolas municipais na cidade de Uberlândia-Minas,a partir de uma proposta: a atuação do educomunicador como ... [Leer más sobre este Articulo]


    México. Desarrollo de competencias ciudadanas: una experiencia desde el m-learning en la formación de antropólogos.
    
Por María de Lourdes BECERRA ZAVALA

El siguiente artículo presenta los resultados de la implementación de m-learning como una tecnología emergente en un curso de la Facultad de Antropología de la Universidad ... [Leer más sobre este Articulo]


    Guadalajara. España. Aplicación de videoconferencias en educación: la red social de Pastrana. La videoconferencia como herramienta pedagógica.
    
Por Isabel María GAMERO ASENSIO

Respecto al uso de las TIC, la educación tiene amplias posibilidades de ser esparcida a personas geográficamente dispersas y a costos bajos a través de entornos virtuales que ... [Leer más sobre este Articulo]


    Tic na escola: Construindo uma proposta educomunicativa numa perspectiva midiática .
    
Por Sílvia Maria VITORINO

O presente artigo resulta de uma proposta em construção contínua e em aperfeiçoamento, cuja intenção será trabalhar a inserção de recursos midiáticos antigos e novos aliados a ... [Leer más sobre este Articulo]


    Venezuela. El gran discurso: La programación televisiva.
    
Por Gustavo HERNÁNDEZ DÍAZ

Abundan estudios sobre géneros televisivos, no así sucede con las investigaciones semióticas centradas exclusivamente en la programación televisiva en el ámbito internacional. ... [Leer más sobre este Articulo]


    Educar en el periodismo social e intercultural.
    
Por Estrella ISRAEL GARZÓN

En la formación de periodistas se propone la incorporación de un planteamiento docente que privilegia las dimensiones social e intercultural. El objetivo es enseñar a narrar los ... [Leer más sobre este Articulo]


    50 años del “Nuevo Cine Español”. De "Viridiana" (1961) de Luis Buñuel a "Volver a empezar" (1981) de José Luis Garci. Un recorrido por la cinematografía del último medio siglo .
    
Por José Antonio BELLO CUEVAS

A principios de los años sesenta el cine español se encuentra en una etapa de transición. La aparición del nuevo cine español va a dar nombres importantes en cada uno de los ... [Leer más sobre este Articulo]


    Historia de Medios de Comunicación en Ecuador. Investigación Nacional UTPL.
    
Por María Isabel PUNÍN LARREA y Ketty Daniela CALVA CABRERA

La historia de medios en Ecuador no ha sido totalmente estudiada, existen publicaciones que enfatizan datos cuantitativos, pero un análisis que profundice su relación con los ... [Leer más sobre este Articulo]


    La Biblioteca Escolar 2.0. Recursos TIC 2.0 para la Animación a la Lectura y la Dinamización de las Bibliotecas Escolares.
    
Por Manuel J. MARTÍNEZ MUÑOZ

Este artículo no pretende ser nada más que una breve reflexión “a pie de obra” acerca de lo que hoy puede y debe ser una Biblioteca Escolar. Una Biblioteca Escolar que aproveche ... [Leer más sobre este Articulo]


    Ecuador. Usabilidad de las herramientas TICs y aplicaciones tecnológicas en los Gabinetes de comunicación online. Universidad Técnica Particular de Loja. .
    
Por Rosario PUERTAS HIDALGO y Karina VALAREZO GONZÁLEZ, Verónica ALTAMIRANO BENÍTEZ

El gabinete de comunicación deja de lado el modelo de agente de prensa unidireccional y asimétrica para engancharse a la comunicación bidireccional que proporciona a los públicos ... [Leer más sobre este Articulo]


    España. Itinerarios curriculares para lengua y matemáticas ligados a las tecnologías digitales.
    
Por Mariano REAL PÉREZ y José MUÑOZ SANTONJA

Estamos inmersos en una era digital. Como siempre, la escuela va a remolque del avance de la sociedad en esta nueva revolución. Sin embargo, en la última década las nuevas ... [Leer más sobre este Articulo]


    Ecuador. Principales actores en el establecimiento de la agenda setting. Seguimiento a medios de comunicación de TV, prensa y digitales. Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja.
    
Por Diana RIVERA ROGEL y Ketty CALVA CABRERA

El artículo forma parte del proyecto de investigación nacional denominado “Análisis de la agenda setting en Ecuador” en el cual participaron 66 estudiantes de Comunicación Social ... [Leer más sobre este Articulo]


    Brasil. Meios: educação e comunicação a serviço da sociedade e do meio ambiente. BRASIL. Programa de Extensão Meios, da Universidade Federal de Uberlândia.
    
Por Felipe Gustavo GUIMARÃES SALDANHA y Dayane NOGUEIRA DE ALMEIDA, Adriana CRISTINA OMENA DOS SANTOS, Mirna TONUS

O presente artigo mostra como foi idealizado e tem sido implantado o Programa de Extensão Meios, da Universidade Federal de Uberlândia. O texto apresenta um rápido histórico sobre ... [Leer más sobre este Articulo]









Revista Aularia. El país de las aulas
ISSN: 2253-7937
Almería. Andalucía (España).

© 1987 - 2023 . Reservados todos los derechos.
Contenido, diseño y programación.
 

Ir a Twitter