Internet es una herramienta cada vez más incorporada al trabajo en clase. Los alumnos pueden ahora acceder a comunidades de aprendizaje más allá del espacio físico del aula y esto resulta de gran utilidad a la hora de trabajar el concepto de ciudadanía global. Internet no sólo nos permite acceder a la información y contrastarla, sino que también podemos compartirla y editarla. Dejamos de ser consumidores pasivos para convertirnos en usuarios o ciudadanos activos. Ahora bien, estas nuevas dinámicas de trabajo deben aprovecharse también en beneficio de las interacciones que establecemos con nuestros entornos de vida, trabajo y discusión más inmediatos. El siguiente artículo describe una experiencia que parte de una plataforma virtual de trabajo y cómo, a partir de ella, se desarrollan una serie de actividades de diálogo e interacción presenciales, en un proyecto transversal que abarca las áreas de las ciencias sociales y naturales, así como la lingüística.
[Leer/Imprimir
este Articulo] [Estadistica]
• Referencia bibliográfica: Rodrigo Mateu, M.
(2013). Tánger, Marruecos. Cooperación, diálogo y comunicación en el aula para una ciudadanía activa. De lo virtual a lo presencial. Explotación de sinergias..
Aularia, 2(2) Julio. pp: 225-232.
• Recepcionado el: 03 de diciembre de 2012
• Admitido definitivamente el: 09 de enero de 2013
• Publicado el: 10 de enero de 2013
• Metatags de referencia:
educación -
ciudadanía -
TIC -
cooperación -
comunicación -
crítica -
creatividad -
lenguaje -
internet -
• Lecturas del artículo: 2473
[Leer/Imprimir
este Articulo]