Una gran mayoría de la población penitenciaria presenta importantes carencias en el ámbito de las actitudes, de las emociones, de las habilidades relacionales y de valores y que en muchas ocasiones están o forman parte del origen de sus comportamientos delictivos, siguen impidiendo o dificultando la normalización de sus vidas en la prisión y posiblemente, y lo más preocupante, la futura cuando se reincorporen, de nuevo, a la sociedad.
Es por ello que, en este complejo ámbito, se parte siempre de la idea de que los internos necesitan aprovechar su instancia en prisión para intentar corregir los déficits que originaron su entrada en la misma y posibilitar la adquisición de nuevas actitudes, habilidades y valores que favorezcan una óptima reincorporación a la sociedad y tener, así, más oportunidades de no volver a delinquir. Para ello será necesario poner a su disposición programas de intervención, espacios facilitadores adecuados y sobre todo personal implicado en esta difícil pero interesante tarea.
[Leer/Imprimir
este Articulo] [Estadistica] [Comentarios]
• Enviar un Comentario sobre este Artículo. (Comentar)
• Número de Comentarios hechos a este Artículo:
0.
COMENTAR ESTE ARTICULO O REPLICAR
A OTRO COMENTARIO ANTERIOR:
Este Foro de Comentarios está
sujeto a Moderador. De manera que se controlarán y filtrarán todos
los comentarios enviados, y serán autorizados y publicados, o no,
con la única finalidad de guardar la línea de libertad, tolerancia,
respeto y buenas formas que una revista educativa como ésta debe
mantener. El nombre del autor o autora de cada Comentario se solicita
sólo como referencia para posibles réplicas de otros Lectores, por
lo que puede muy bien ser un alias. Gracias por participar.
ARTÍCULO: «CINE-FORUMET: Una propuesta de intervención psicopedagógica a través del cine en el centro penitenciario de A Lama (Pontevedra)»
DE: «Alfredo FEIJOO GONZÁLEZ»